Elementos de la planificación en una programación: cuatro puntos de vista diferentes


  Compara los objetivos operativos de las planificaciones de Jesús, Anny, Diego y Arturo y elije los que crees que son más cercanos a lo que se expresa en el párrafo azul. Explica por que.

Habiendo analizado y comparado cada grupo de objetivos operativos propuesto por mis compañeros, he llegado a la conclusión de que los postulados por Jesús son los que más se acercan a lo expresado en el párrafo azul.
En cuanto a la redacción, los cuatro compañeros han seguido las pautas adecuadas y han redactado sus objetivos operativos con corrección, sin embargo, es en el propio contenido de éstes donde encontramos diferencias.
En primer lugar, aunque no sea de suma relevancia, Jesús diferencia entre los objetivos operativos en el papel de jugador y en el papel de árbitro, lo que puede ayudar a visualizar mejor y tener más claras las dos situaciones.
En relación a los propios contenidos, todos consiguen introducir los objetivos operativos más importantes, como pueden ser los que hacen referencia a la táctica y la técnica y al respeto y juego limpio. Sin embargo, Jesús introduce también objetivos muy concretos y concisos, como realizar correctamente la melé o el roll-ball, lo que ayudará a profundizar más en estas acciones.
Además, consigue introducir en sus objetivos todas las dimensiones que integran una persona, algo que considero que también consigue Anny, pero que él hace de forma más concreta y directa.



  ¿Qué contenidos están mejor enunciados y se corresponden más claramente con los objetivos propuestos? Explica por que.

Tras haber analizado y comparado los contenidos expuestos por cada unos de mis cuatro compañeros, he concluido que los que están mejor enunciados y se correspoden más claramente con los objetivos que propone son los de Arturo.
Nuestro compañero enuncia sus contenidos de forma más directa y concreta, lo que permite que sea mucho más sencilla la comprensión de éstos. Esto también logra hacerlo Anny, pero, en mi opinión, no consigue hacerlo de una manera tan completa.
Además, Arturo introduce, para todos sus objetivos, cuatro o más contenidos, lo que le permite abarcar todos los mecanismos para lograr el objetivo operativo propuesto.



3     Resalta los aspectos más relevantes de cada uno de los cuatro planteamientos de sesiones.

Jesús: Los aspectos más relevantes de las sesiones de Jesús serían la introducción de una pequeña explicación de las actividades que se llevarían a cabo entre las sesiones 1º y 5º, y 5º y 10º, con sus respectivas metas y objetivos, y la aclaración que añade en cuanto a la función de cada uno de los juegos o actividades que menciona.

Arturo: En las sesiones de Arturo destaca la introducción de alguna representación gráfica, lo que puede facilitar la compresión del juego o actividad que propone, así como la distribución de éstes en una tabla, lo que ayuda también a que sea más sencilla su visualización.

Diego: En sus sesiones se puede apreciar como sus ejercicios mantienen una excelente progresividad, aumentando su complejidad con el paso de las sesiones, lo que permite una mayor experiencia de mejora para el alumnado. También es destacable lo completos que están los enunciados de todos los componentes de sus sesiones, tanto los juegos o actividad como el enunciado de los materiales o instalaciones necesarias.

Anny: De las sesiones de Anny podemos destacar, al igual que en las de Diego, lo completas que están en cuanto a información y explicación.



Comentarios

Entradas populares de este blog

Triple salto

La programación: análisis de la realidad

Actividad didáctica individual