Entradas

Mostrando entradas de abril, 2020

Programación ruta de bicis

Imagen
Análisis de la realidad Estas rutas en bici van a ser realizadas, como ya hemos dicho en anteriores artículos, en la naturaleza. Es muy importante que la sociedad conozca y observe la naturaleza en su esplendor, esta es la función más importante de esas rutas, ya que gracias a la paz y a la calma que desprende la naturaleza se podrá disfrutar de esta actividad en bicicleta en familia. Como ya dije trabajaremos con un  grupo de edades  muy amplias, es decir, que serán familias, parejas o grupos de amigos. Es decir que la edad puede estar desde los 8 años hasta los 60.  El número de   personas  será entre 15 y 20 por sesión para que sea más fácil y llevadero para el monitor. Las personas que realizarán esta actividad, tienen que saber montar en bici ya que es lo principal de esta actividad. En cuanto a las  circunstancias en las que se va a realizar  esta actividad, será al aire libre y si puede ser con buen tiempo para que facilite el andar en bici. Iremos por distintos  sitios  de L

Elementos de la planificación en una programación: cuatro puntos de vista diferentes

1     Compara los objetivos operativos de las planificaciones de Jesús, Anny, Diego y Arturo y elije los que crees que son más cercanos a lo que se expresa en el párrafo azul. Explica por que. Habiendo analizado y comparado cada grupo de objetivos operativos propuesto por mis compañeros, he llegado a la conclusión de que los postulados por Jesús son los que más se acercan a lo expresado en el párrafo azul. En cuanto a la redacción, los cuatro compañeros han seguido las pautas adecuadas y han redactado sus objetivos operativos con corrección, sin embargo, es en el propio contenido de éstes donde encontramos diferencias. En primer lugar, aunque no sea de suma relevancia, Jesús diferencia entre los objetivos operativos en el papel de jugador y en el papel de árbitro, lo que puede ayudar a visualizar mejor y tener más claras las dos situaciones. En relación a los propios contenidos, todos consiguen introducir los objetivos operativos más importantes, como pueden ser los que hace

Planificación rugby-tag

PLANIFICACIÓN RUGBY-TAG Objetivos generales ·          Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva Objetivos específicos ·          Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el torneo de Rugby-Tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la victoria o la derrota. ·          Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de Rugby-Tag. Partiendo de estos objetivos generales y específicos ya dados, he decidido proponer los siguientes  objetivos operativos : ·          Conocer el reglamento del juego. ·          Respetar    y conocer el papel del árbitro. ·          Saber moverse y colocarse adecuadamente en el terreno de juego en situación ofensiva. ·          Saber moverse y colocarse adecuadamente en el terreno de juego en situación defensiva. ·          Respetar a los compañeros y