Entradas

Programación ruta de bicis

Imagen
Análisis de la realidad Estas rutas en bici van a ser realizadas, como ya hemos dicho en anteriores artículos, en la naturaleza. Es muy importante que la sociedad conozca y observe la naturaleza en su esplendor, esta es la función más importante de esas rutas, ya que gracias a la paz y a la calma que desprende la naturaleza se podrá disfrutar de esta actividad en bicicleta en familia. Como ya dije trabajaremos con un  grupo de edades  muy amplias, es decir, que serán familias, parejas o grupos de amigos. Es decir que la edad puede estar desde los 8 años hasta los 60.  El número de   personas  será entre 15 y 20 por sesión para que sea más fácil y llevadero para el monitor. Las personas que realizarán esta actividad, tienen que saber montar en bici ya que es lo principal de esta actividad. En cuanto a las  circunstancias en las que se va a realizar  esta actividad, será al aire libre y si puede ser con buen tiempo para que facilite el andar en bici. Iremos por distintos  sitios  de L

Elementos de la planificación en una programación: cuatro puntos de vista diferentes

1     Compara los objetivos operativos de las planificaciones de Jesús, Anny, Diego y Arturo y elije los que crees que son más cercanos a lo que se expresa en el párrafo azul. Explica por que. Habiendo analizado y comparado cada grupo de objetivos operativos propuesto por mis compañeros, he llegado a la conclusión de que los postulados por Jesús son los que más se acercan a lo expresado en el párrafo azul. En cuanto a la redacción, los cuatro compañeros han seguido las pautas adecuadas y han redactado sus objetivos operativos con corrección, sin embargo, es en el propio contenido de éstes donde encontramos diferencias. En primer lugar, aunque no sea de suma relevancia, Jesús diferencia entre los objetivos operativos en el papel de jugador y en el papel de árbitro, lo que puede ayudar a visualizar mejor y tener más claras las dos situaciones. En relación a los propios contenidos, todos consiguen introducir los objetivos operativos más importantes, como pueden ser los que hace

Planificación rugby-tag

PLANIFICACIÓN RUGBY-TAG Objetivos generales ·          Adquirir las actitudes y valores positivos de la práctica deportiva Objetivos específicos ·          Participar como jugador con solvencia técnica, táctica y reglamentaria en el torneo de Rugby-Tag demostrando actitudes de respeto y tolerancia, dando más importancia al disfrute del propio juego frente a una valoración desmedida de la victoria o la derrota. ·          Participar como árbitro con un buen dominio de la situación en el torneo de Rugby-Tag. Partiendo de estos objetivos generales y específicos ya dados, he decidido proponer los siguientes  objetivos operativos : ·          Conocer el reglamento del juego. ·          Respetar    y conocer el papel del árbitro. ·          Saber moverse y colocarse adecuadamente en el terreno de juego en situación ofensiva. ·          Saber moverse y colocarse adecuadamente en el terreno de juego en situación defensiva. ·          Respetar a los compañeros y

Los objetivos en la programación

Rutas familiares en bici Objetivos generales: - Conocer más en profundidad el medio rural. - Fortalecer las relaciones familiares. - Introducir a la familia en el mundo del deporte, así como a la naturaleza. - Descubrir nuevos lugares del entorno gallego. - Establecer relaciones sociales con el resto de familias. Objetivos específicos y operativos: Específicos -Familiarización con la bicicleta. -Colocación adecuada de los pies en los pedales (la punta de los pies no el talón) -Hacer que disfruten de la primera experiencia para que quieran volver. Operativos -Mostrar que montar en bicicleta es entretenido. -Aumentar progresivamente la resistencia y duración de la ruta por sesión  -Aumento de la dificultad de las rutas pero siempre adaptando a todas las edades. Contenidos: 1º Presentación de cada familia para ir conociéndose poco a poco 2º  Específicar sobre la ruta antes de realizarla (lugar, tiempo, descansos, dificultad de la ruta) 3º Calentamiento previo para activar la muscu

La programación: cuestionario

1. ¿Qué es la programación? La programación es un documento en el que se recogen, de manera sistematizada y ordenada, todas las actividades que se pretende desarrollar durante un periodo de tiempo. 2. Enumera las ventajas de la programación. Se evita la improvisación, se ahorra tiempo y esfuerzo y se garantiza la continuidad de la intervención. 3. Cuál es la relación entre los fines de una entidad deportiva y los objetivos de sus programaciones?

La programación: análisis de la realidad

Análisis de la realidad: Antas de Ulla   En cuanto a la ubicación y situación geográfica del lugar , debemos destacar que en este concello se encuentra el centro geográfico de Galicia, dato que puede resultar atractivo a la hora de reclutar personas para las actividades. Además, se trata de un enclave de una gran riqueza natural, rodeado de vegetación y fabulosos lugares al aire libre. En relación al apartado del entorno humano y social , hay que tener en cuenta que nos encontramos en un lugar pequeño (cuenta con poco más de 2000 habitantes) y con una población mayormente anciana. A pesar de que su fondo económico no es demasiado elevado, Antas posee una riqueza cultural enorme, ya que en este concello se realizan múltiples actividades musicales y de baile tradicional, además de diferentes clases guiadas que fomentan el deporte entre personas de la tercera edad. En el ámbito deportivo , el lugar deja mucho que desear. Sus actividades se limitan casi completamente al fútbol, cont

Triple salto

PISTAS ATLETISMO Calentamiento --> Saltos al foso, saltos a la pata coja, carrera continua, saltos de longitud, saltos de vallas. (10 mins) Desarrollo --> 30 mins. Medición de las zancadas, realizar el triple salto con placas antes de saltar al foso,